Todos hemos escuchado muchas veces ultimamente cuando vamos a comprar a nuestra tienda habitual la existencia de un nuevo material del que están fabricadas muchas fornituras para realizar bisutería. Pues bien, aquí tenéis toda la información necesaria sobre este nuevo material, que en realidad, no es tan nuevo. Espero que sea de vuestro interés y aceptamos sugerencias sobre otros temas o dudas que tengáis en todo lo referente al mundo del abalorio.
El Zamak es una aleación de zinc con aluminio magnesio y cobre. Tiene dureza, resistencia a la tracción, densidad 6,6 gr/cm y temperatura de fusión de 386 ºC. Es un material relativamente barato, posee buena resistencia mecánica, se puede cromar, pintar y mecanizar.
Su uso esta muy extendido en el sector de herraje y en el sector de la automoción debido en gran parte al encarecimiento de los materiales mas habituales, como el latón. Ultimamente se ha puesto muy de moda como parte de objetos de bisutería. A pesar de no tener el mismo aspecto que el acero, tiene bastante resistencia y no se ensucia como la plata. Solo se aprecia una perdida de brillo con el paso del tiempo ( pero esto también ocurre con el acero y la plata).
La aleación Zamak fue creada por New Jersey Zinc Company en la década de 1920, su nombre es un acrónimo alemán de los materiales que componen la aleación Zinc, Aluminium, Magnesium y Kupfer (cobre).
Las piezas fabricadas en Zamak se utilizan en componentes del automovil, construcción, electricidad , electrónica, vestido, bolsos , telefonía, juguetes, artículos de deporte y decoración.
Ventajas del zamak:
la fabricación de piezas de función de Zamak presentan una serie de ventajas se traducen sobre todo en ahorro de tiempo, costos y mejores acabados de las piezas.
- precisa menos tiempo de consumo de energía para su transformación pues se funde a 400-420 ºC
- la inyección de zamak a presión permite fabricar piezas en grandes volúmenes con una alta precisión.
-la fabricación de piezas por inyección permite reproducir facilmente todos los detalles de las piezas prescindiendo del proceso de maquinado, reduciendo costes.
- ciclos de inyección mas rápidos
- ahorro de mecanizados.
- las piezas fabricadas con zamak permiten mejores acabados y tratamientos superficiales.
Desventajas del zamak:
- no soporta altos grados de tensión y torsión.
- no soporta temperaturas de trabajos de mas de 80ºC que causa envejecimiento.
- pérdida de propiedades mecánicas por su exposición a ambientes húmedos.
- pérdida de propiedades mecánicas por el paso del tiempo a temperatura ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario